Si tienes un negocio y trabajas en ventas, pero no estás llevando un registro de tus clientes, esta es la señal que necesitas para comenzar a construir tu base de datos.
Obtener datos de las personas para vender es importante para mejorar la eficiencia de las ventas, impulsarlas y mejorar la satisfacción del cliente. Algunos de los beneficios de tener bases de datos en ventas incluyen: mejor eficiencia, más ventas, mejor seguimiento, mejor segmentación.
Los datos básicos que deberías tener en tus bases de datos de clientes son:
- Datos personales: nombre, apellido, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, correo electrónico.
- Datos de contacto profesionales: nombre de la empresa, dirección de la empresa, número de teléfono de la empresa, correo electrónico de la empresa.
- Datos de facturación: número de cuenta y fecha de vencimiento.
- Datos de historial de compras: productos o servicios comprados, fechas de compra y precios de las compras.
- Datos de preferencias: productos o servicios preferidos, intereses, color favorito o hobbies.
Estos son los básicos para la mayoría de las empresas y organizaciones, y se utilizan para fines como identificación de la persona, estrategias de marketing o tácticas de seguimiento y fidelización.
Aunque si quieres ir más allá en tus planes estratégicos y conocer en profundidad a las personas, también puede recolectar otros datos como:
- Datos demográficos: edad, sexo, ubicación, estrato social.
- Datos de comportamiento: historial de navegación, historial de búsqueda.
- Datos de preferencias: preferencias de marketing y preferencias de producto.
Con esto obtienes información más detallada sobre los clientes y sus comportamientos y mejorar su experiencia de compra.
Para finalizar, te recalcamos la importancia de conocer y dejar registro de tus lead y clientes y esto es solo una guía base, los datos que finalmente recolectes dependen de las necesidades específicas de tu compañía, lo más importante es que sean útiles y relevantes.
También recuerda siempre contar con la autorización de uso de datos de cada persona para evitar inconvenientes legales.
También te puede interesar:
- Cómo preparar a tu empresa para ser competitiva en 2025
- ¿Por qué es crucial tener presupuesto para Inteligencia Artificial en ventas en el 2025?
- ¿Qué Van a Lamentar las Empresas del 2024 y Cómo Evitarlo en el 2025?
- ¿Qué espera tu cliente en 2025?
- Elegir entre CALIDAD O CANTIDAD, es muy 2024 de tu parte
- Tendencias en la movilidad y en el sector automotriz para 2025
- Así puedes agendar citas de ventas automatizadas con inteligencia artificial
- ¿La IA es el fin de los humanos en las empresas?