Si trabajar en marketing o ventas, alguna vez habrás escuchado sobre la ‘teoría del color’ o sobre la ‘psicología de color’. Si bien este conocimiento es muy específico, sobre todo en el proceso de atracción de clientes, para ser vendedores completos, debemos tener bases sobre todos los conocimientos posibles.
Según Cyberclic, el 93% de los consumidores se centran en su apariencia visual de las cosas, el 85% creen que el color es el principal factor de atracción, y el 80% opina que el color es el responsable del reconocimiento de una marca.
Por eso hoy te queremos contar la forma en que los colores son una herramienta poderosa que puede utilizarse para influir en las emociones y el comportamiento de las personas.
Significado de los colores
- Rojo: se usa cuando se quiere llamar la atención. Crea una sensación de urgencia. Representa poder, pasión, energía, peligro, amor.
- Amarillo: promueve el optimismo, la felicidad, el entusiasmo y la creatividad. Es muy utilizado para el público infantil. Aporta calidez y brillo.
- Naranja: representa la diversión, alegría, entretenimiento, energía. Atrae a personas extrovertidas.
- Azul: es el color de la paz, calma, tranquilidad, honestidad, confianza y seguridad.
- Verde: Es el color de la naturaleza, salud, bienestar, relajación y dinero. Se procesa fácilmente por nuestros ojos.
- Rosa: evoca ternura, dulzura, sensibilidad, romanticismo y feminidad.
- Morado: se asocia a lo religioso, la realeza y lo espiritual, por eso suele ser evitado. Aunque también puede transmitir elegancia.
- Blanco: se asocia a la paz, limpieza, armonía, seguridad
- Negro: sin duda significa elegancia, poder, autoridad, estabilidad, serenidad, fuerza e inteligencia. Es un color muy utilizado en marcas de alta gama.
- Gris: no es el favorito al ser asociado a la vejez, la muerte y la depresión. Aunque las marcas que lo usan, más como un tono plata, significan exclusividad, fuerza, conocimiento y fiabilidad.
- Marrón: representa calidez y es un color muy acogedor. Evoca estabilidad, solidez y seriedad.
- Dorado: es elegancia, prestigio y lujo.
Consejos para utilizarlos:
- No usar un color llamativo en exceso.
- En elementos importantes del diseño, utiliza el rojo o naranja para captar la atención.
- Piensa en tu público antes de elegir tus tonos.
- Utiliza colores contrastantes para crear un impacto visual.
- Utiliza colores complementarios para crear un sentido de armonía.
- Los colores neutros, úsalos para crear un sentido de calma y tranquilidad.
Ahora ya tienes las bases para comunicar visualmente lo que necesitas con tus clientes, en cualquier parte del proceso de ventas.
Lecturas recomendadas:
- Herramientas gratuitas de inteligencia artificial
- WhatsApp Business: cómo usarlo en mi ordenador
- ¿Cómo implementar la omnicanalidad en mi empresa?
- Black Friday y Cyber Monday: cómo aprovechar estas fechas
- 10 razones para usar Keybe en tus ventas
- Errores comunes que cometen las empresas en Black Friday
- Este es el poder de los DM de Instagram para tus ventas
- Hablemos del manejo de datos y el buen proceder