MĂ©xico se coloca como el tercer productor alimentario en LatinoamĂ©rica y el doceavo mayor productor de alimentos a nivel mundial. A su vez, el sector agroalimentario es tan relevante para la economĂa nacional, que forma parte del Tratado Comercial entre MĂ©xico, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, antes TLCAN). Es por ese motivo que en este contenido conocerás las razones importantes sobre cĂłmo el e-commerce puede ser beneficioso para el sector agroalimentario.
El sector agroalimentario durante la pandemia: afectaciones 🌱
Uno de los sectores afectados por la pandemia de SARS-CoV-2, fue el sector agroalimentario. Esto se debe a que, desde la cadena de suministro hasta las tiendas de conveniencia, detuvieron sus operaciones y cerraron sus puertas por una orden gubernamental enfocada en evitar los contagios.
Este sector se vio afectado desde la producciĂłn, la distribuciĂłn y el servicio de ventas. A pesar de que las expectativas del Gobierno Federal apuntalan que hubo resiliencia por parte de esta actividad econĂłmica, gracias a las exportaciones que se siguieron llevando a cabo, es indispensable reflexionar sobre la necesidad de crear una estrategia de ventas mediante E-commerce que contemple a este sector productivo.
Cómo aprovechar el e-commerce para el sector agroalimentario 🌱
El contexto social que engendrĂł la pandemia por motivo del Covid, provocĂł que, tanto el sector pĂşblico como el privado, aprovecharan este crecimiento en el comercio electrĂłnico y las visitas activas en los medios de comunicaciĂłn, para continuar difundiendo informaciĂłn relevante sobre los productos y servicios que la sociedad demanda como parte de su vida cotidiana.Â
En este sentido, es importante tomar en cuenta que la cuestiĂłn alimentaria es una necesidad básica, por lo que, las áreas de oportunidad para el sector agroalimentario en el e-commerce son numerosas. Si bien las restricciones por el confinamiento se han reducido, sĂ ha quedado al descubierto la necesidad de innovar en el modelo de negocio que incluya a este sector.Â
Dos elementos que destacan para ser incluidos en un nuevo modelo, son los siguientes:Â
🥑 El multiformato
Los mĂ©todos de distribuciĂłn del sector agroalimentario seguirán en marcha, el aspecto territorial sigue creando la necesidad de que exista ese desplazamiento para generar la venta de productos. Sin embargo, la idea de multiformato pretende incluir otros canales de venta como las tiendas online.Â
Los lugares de comercializaciĂłn de estos productos pueden ser mediante estas vĂas:
🟢  Tiendas online
🟢  Tiendas fĂsicas
🥑 El CRM
Con un CRM es posible llevar a cabo la organizaciĂłn de distribuciĂłn para los clientes y aquellos potenciales usuarios que requieren de tus beneficios. A su vez, esta herramienta te permite incluir datos demográficos, estos son sumamente relevantes, ya que a travĂ©s del aspecto territorial puedes ubicar las necesidades de tu sector, ya sea escasez de ciertos productos que puedes cubrir, variedad del producto en el área de ventas, etcĂ©tera.Â
Dependiendo de tu producto en el sector agroalimentario, será la manera en que puedas aprovechar el e-commerce. Algunas formas en que puedes explotar esta herramienta son las siguientes.Â
🟢   Promocionar tu producto en lĂnea mediante redes sociales conectadas a tu CRM
🟢  Analizar los datos para ubicar geográficamente a tu prospecto de venta
🟢  Basado en el comportamiento de consumo, definir cuándo hacer promociones
🟢  Analizando los datos de venta, crea nuevas metas
El sector agroalimentario engloba diversos productos, ya sean semillas, abono, fertilizantes, etcétera. Ubica la estrategia ideal para tu producto o servicio en este sector y planifica tus siguientes pasos con los datos que visualizas a través de tu CRM.
LĂłgralo con KB:
En Keybe MĂ©xico poseemos amplia experiencia con el sector agroalimentario, a su vez, diseñamos herramientas inteligentes para que tus estrategias de venta sean tan sofisticadas como tu producto o servicio. Lo logramos de la siguiente manera:Â
- Conversa mediante una sola app, con todos tus contactos de WhatsApp Business, Instagram Direct, Facebook Messenger y Web Chat.
- Conecta con todas las personas que se relacionan con tu marca, construye relaciones de valor y protege su informaciĂłn y gestiona sus datos. Es decir, conecta tus chats a tu CRM.Â
- Comunica de forma masiva o segmentada las novedades de tu marca y las tendencias que le interesan a tus clientes mediante WhatsApp Business, Email y SMS.
- Automatiza los procesos repetitivos y delega responsabilidades a tus Bots ya ajustados a tus necesidades. Optimiza e invierte tu tiempo en lo más primordial.
Â
BibliografĂa.
- http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/35/8/RCE.pdfÂ
- http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2415-06222020000400005&script=sci_arttext
- https://iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion_observatorio/ULTIMO_pdf_Policy_Brief__No_2_COVID-AGRO_JP_HGC-FW.pdf